Entradas

Castro-Gómez, Santiago, “Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”.

Hipótesis  La hipótesis que sostiene el texto consiste en la demostración de que el “fin” de la modernidad implica una crisis del dispositivo de poder que construía un “otro” en función de la lógica binaria que reprimía las diferencias. Este “fin de la modernidad” se refiere a la crisis de una configuración histórica del poder en el marco del sistema-mundo capitalista que ha tomado nuevas formas en los tiempos de globalización. Esto no implica la desaparición del sistema-mundo (utilizamiento prefijo “post”). La actual reorganización flobal de la economía capitalista se sustenta sobre la producción de las diferencias (pluralidad). La afirmación celebratoria de estas podría contribuir a consolidarlo. El desafío para una teoría crítica de la sociedad es mostrar en qué consiste la crisis del proyecto moderno y cuáles son las nuevas configuraciones del poder global en lo que Lyotard denominó la “condición posmoderna”.  El proyecto de la gubernamentabilidad   Cuando se ha

Néstor G. Canclini, Mercados que desglobalizan: el cine latinoamericano como minoría

Explicite las tres hipótesis que el autor se propone contrastar en su artículo   Canclini presenta tres hipótesis: en primer lugar sostiene que el proceso de globalización a su vez desglobaliza, es decir, su propia dinámica genera mayor movilidad e intercomunicación al mismo tiempo que desconexión y exclusión. En segundo lugar sostiene que las minorías no sólo existen dentro de cada nación. Paralelamente se convierte en minorías a conjuntos poblacionales mayoritarios o masivos a escala transnacional. Por último, Canclini afirma que para comprender los procesos sociales contemporáneos es necesario distinguir entre minorías demográficas y minorías culturales. Para el autor ahora confrontamos el hecho de que culturas internacionalmente más numerosas son arrinconadas en lugares minoritarios de los mercados globales.   Desarrolle los diferentes argumentos que emplea el autor, utilizando el ejemplo de la industria cinematográfica, para corroborar dichas hipótesis  La globali

Carlos Gracián: El proceso de globalización y la profundización de las crisis

Gracián nos introduce en el artículo mencionando que una de las características del momento histórico actual es que nos encontramos en una transición. Desde los ‘90 que se pone en cuestionamiento la unipolaridad norteamericana y su hegemonía. El trabajo tendrá por objetivos, por un lado, dar cuenta de los cambios en la fisonomía del capitalismo (pasaje de modalidad industrial a financiera) y su relación con la proliferación y profundización de la crisis y, por otro, reflexionar sobre los cambios en la lógica de la geopolítica global ligadas al proceso de modificación del capitalismo. De la hegemonía productiva a la reestructuración financiera (1950-1970) Terminada la Segunda Guerra Mundial el capitalismo comenzó una etapa llamada “Cuarto de siglo de Oro”. Fue caracterizada por elevados niveles de rentabilidad en los sectores más concentrados de la economía gracias a la expansión del Estado como organizador de la vida social, es decir, como eje central de la reasignación de rec

Renato Ortiz, Cultura y modernidad-mundo

¿Cuáles son las premisas metodológicas y conceptuales con las que la antropología clásica analizaba las sociedades tradicionales?  Renato Ortiz comienza el capítulo describiendo la metodología de la antropología clásica para el estudio de las sociedades tradicionales. Para ello cita reiteradas veces a Toynbee que escribió el libro “Estudio de la historia”. Este autor luego de estudiar detalladamente a ciertas sociedades confeccionaba un “mapa cultural”, es decir, “un espacio ocupado por unidades diferenciadas, en el cual la dinámica global se hace a partir del movimiento de cada una de las partes”. Un mapa presupone dos tipos de límites: interno (que define la identidad de lo que se pretende localizar) y externo (que define su proyección). “La especificidad cultural se manifiesta en el seno de contornos determinados, lo que torna posible la descripción de sus lazos ‘esenciales’” explica Ortiz. La antropología clásica utilizaba el término “foco cultural” para comprender estas “esen

Gorz: Miserias del presente, riqueza de lo posible

El autor entiende la globalización como una respuesta política por parte del capital a dos procesos: la crisis de gobernabilidad (confrontación de sectores subalterno) y la saturación del mercado. En cuanto a la primera, desde los ‘60 hasta los ‘80 surge un cuestionamiento al aparato institucional constituido para organizar y reproducir una determinada forma social en función del capitalismo fabril (crítica a la matriz productiva y cultural del capitalismo). Es decir, se cuestionan a las instituciones reguladoras y reproductoras de la sociedad. Surge una crítica a la sociedad organizada a través del trabajo rutinario burocrático cuyo objetivo era organizar la vida a través del consumo de masas homogeneizador (Estado keynesiano). De esta manera se da un agotamiento del panóptico como forma de control y surge un planteamiento de alternativas y la posibilidad de transformaciones que buscan satisfacer el deseo más allá de lo mercantil y monetario.  Paralelamente a esta crisis de goberna

Marie-France Prévôt Shapira: Segregación, fragmentación, secesión

Shapira señala que a lo largo de los años ochenta se generalizó el término de “crisis urbana” paralelamente a la imposición de ciertas creencias que marcaron al período populista (integración por medio del asalaramiento y urbanismo planificado). Sin embargo una década antes, en los ‘70, la ciudad era más bien pensada como lugar de progreso y modernidad. Esta noción de “crisis urbana” más que denunciar el disfuncionamiento, destaca el bloqueo del modelo anterior, es decir, “la erosión del pacto social populista que había permitido integrar bajo un modo clientelista y corporativista a los nuevos ciudadanos de la ciudad”. Esto tiene que ver con un cambio del modelo y rol de Estado. Globalización y metropolización:  Shapira indica que la globalización está compuesta por dos caras de una misma moneda: la metropolización y la tercerización. Así tanto la terciarización de la economía urbana como el desarrollo de los servicios y sector inmobiliario (en función de los nuevos modos de c

Bauman: Globalización, consecuencias humanas

En un principio Bauman define al proceso de globalización como un proceso irreversible que afecta de igual manera y en idéntica medida a todas las personas. Dentro de este proceso de globalización, que si bien implica división y polarización, surge la aparición de dos tipos de sujetos: los globales (que contienen al capacidad de la movilidad física o virtual global) y los locales (que se encuentran adscriptos al territorio). Mientras que los globales tienen por cualidad esa “libertad” en función de su movilidad y la capacidad de generar y negociar valor, los locales están atados a su localidad que mantiene permanente un estado de penuria y degradación social. Es así que estos procesos globalizadores generan segregación, separación y marginación social ya que mientras las elites son cada vez más globales y extraterritoriales, el resto de la población se encuentra cada vez más localizada. Dentro de este proceso de globalización, las manifestaciones culturales y la aparición de la produ